Que escéptico se utilice como insulto me parece algo absurdo. Y más porque el término puede referirse a muchas cosas. Vamos a ver a qué puede referirse y como no es ningún insulto, sino, en determinados casos, es hasta un halago.
Por lo general, escéptico se refiere a alguien que duda de algo. Pero, puede dudar de muchas formas.
Escepticismo científico: la duda como herramienta para conocer:
En el siglo XVI, René Descartes escribió el Discurso del Método. En él, se planteaba un método para poder estar seguros de algo: dudando. Si "sobrevive" a la duda, entonces estás seguro. Después comienza a dudar de todo lo que conoce, hasta ver que solo está seguro al 100% de una cosa: de su existencia. A partir de su existencia comienza a estar seguro de que las matemáticas son veraces, ya que 2+2 siempre suman 4.
Desde entonces, la ciencia funciona con la duda como una de sus herramientas. ¿Que la fuerza es igual a la masa por la aceleración? Veamos si es cierto. Ah, que sí lo es. (Pondría una demostración de la segunda ley de Newton, pero creo que no hace falta). Y, claro, si se está seguro de que algo no es cierto (en el razonamiento hay fallos que alteran la conclusión), pues no es cierto. Si no se puede saber si algo es cierto, se desconoce. Pero, hay tres cosas indudables (además de las matemáticas): que el observador (yo) existe, que la realidad existe y que el observador puede conocer la realidad.
¿A que ser escéptico no es tan malo ahora? Podría seguir, pero creo que el lector ya lo habrá captado. Galileo, Descartes, Kepler y Newton eran escépticos según esa definición, por ejemplo (no conozco ningún científico que no lo fuera).
Escepticismo filosófico: ¿Pero de verdad existe la realidad?
Uno de los mayores fumetas de la historia fue David Hume. Este filósofo británico decía que no se podía saber si existe o no la realidad y, si existe, no se puede conocer. Y yo digo: ¿si no existe la realidad, cómo sabes que has escrito eso en el papel y lo has mandado a la imprenta? Además de que sería lo mismo comerse un pollo asado que un cubo de mierda de igual tamaño, dado que la realidad no se puede conocer. Es decir, que esos filósofos escépticos dudan de la existencia de la realidad.
Pero, si no eres filósofo ni dudas de la existencia de la realidad, entonces escéptico es un halago, ya que quiere decir que cualquier cosa que te digan la pones a prueba. Es decir, que tienes pensamiento crítico.